Ir al contenido principal

La Escuela como Máquina de Educar. Guía de Abordaje

Hola, les acercamos una primera guía orientadora para abordar el texto de Pablo Pineau. No es necesario completarla ni enviarla sino que está pensada para señalar algunos ejes a considerar y disparar algunas reflexiones que podramos retomar una vez que nos encontremos en el aula. Piensen además, si pudieron ver algunos de los materiales optativos del blog, si hay otros, además del sugerido aquí, que podrían vincularse con las cuestiones que se plantean en el texto.

Ojalá les resulte útil.

Partimos pensando la institución Escuela como un dispositivo de la modernidad alrededor del cual surgen discursos, prácticas y objetos que redundan en la permanencia y cuestionamiento del propio dispositivo. Es dentro de este donde las diversas teorías del aprendizaje van a instrumentalizarse. Para ello se servirán de  campos discursivos particulares: pedagogía, psicología de la educación, pediatría.
Se observa que una de las funciones más importantes del dispositivo tiene que ver con la constitución del ciudadano moderno, para ello es imprescindible llevar adelante una estrategia homogeneizadora en un espacio específico con caracteres muy particulares (ver relaciones intersubjetivas, temporalidades, espacialidades, modalidades de acreditación, evaluación….)

Luego de esta breve presentación, les proponemos una guía de preguntas para abordar el texto

Guía de lectura
1.       Pineau, comienza el texto realizando un breve recorrido histórico, desde el siglo XIX al XX. Plantea la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica.
¿A qué se refiere? ¿Por qué la vincula con la metáfora del progreso?

2.       Afirma que “la escuela como máquina de educar, triunfa”:

¿Cómo se puede explicar esta afirmación?

3.        Respecto de la escuela: Menciona  las siguientes características
-Homologación entre la escolarización  otros procesos educativos
-Conservación de matriz eclesiástica.
-Producción de tareas reguladas
-Uso especifico de espacios y tiempos
-Integración de la escuela con una estructura mayor.
-Relevancia de un fenómeno colectivo
-Constitución de nuevos campos de saber
-Desarrollo de un modelo de trabajo: docente
-Re definición de la infancia
-Pautas de relación asimétricas
-Dispositivos de disciplinamiento
-Desarrollo de prácticas y un currículum especifico.
-Contenidos jerarquizados, secuenciados y…descontextualizados
-Creación de un sistema de calificación, acreditación.
-Constitución de espacios específicos de producción: Por ej. Editoriales.

¿Cuáles son las características que los mencionados ítems adquieren en el ámbito escolar?
  ¿Por qué afirma que la educación es un fenómeno puramente humano?

4.       La descripción que realiza el autor remite a un dispositivo propio del siglo XX.

-Observen la viñeta de F. Tonucci: “La Máquina de la escuelaque compartimos aquí.
¿Qué aspectos de la misma observas desarrollados en el texto de Pineau?

¿Qué transformaciones  podrías identificar respecto de la escuela en el siglo XXI?
¿Cómo  podríamos pensar la propuesta del autor en esta  etapa de Pandemia que nos toca atravesar? ¿Qué ítems se conservan y cuales se modifican?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bibliografía y Recorridos de Lectura

Hemos organizado la compilación de materiales bibliográficos de dos maneras para que sea más sencillo su abordaje. Por un lado está agrupado atendiendo a las unidades mencionadas en el programa de la materia  para que les sea más sencillo identificar los textos.  Estas incluyen materiales que se irán trabajando tanto en espacios de teóricos como en prácticos.  Por otra parte, dado que trabajaremos el curriculum en espiral, habrá disponibles cronogramas de lectura para cada espacio, por eso también les dejamos un  enlace con el abordaje semanal.  Cronograma de lecturas para los espacios de Prácticos Guía de Trabajo para los espacios de Teóricos   Sugerimos la lectura del  programa  como punto de inicio y los cronogramas para guiarse.   a)  Organización Semanal  (según Cronograma de Prácticos - Carpeta de textos de teóricos según Guía de trabajo) Textos por separado , para descargarlos  de acuerdo a las propuestas de lectura ....

La maquinaria escolar

Les dejamos un link para ver y descargar una recopilación de viñetas del pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci, Frato, quien a su modo reflexiona con mirada crítica a través del lápiz. Vean si algunas de las situaciones retratadas les parecen cotidianas o cercanas a los temas de los que nos hablan los autores de las unidades 1 y 2, y si a pesar de tener ya varias décadas, siguen teniendo vigencia. Img. La máquina de la escuela. F. Tonucci, 1970. La Maquinaria Escolar - 1970