Ir al contenido principal

Escuela(s) Hoy. Múltiples formas de hacer (y ser) escuela.

Una de las consignas fundamentales de nuestro recorrido es el trabajo de indagación. Atender la singularidad de una institución educativa. Conocerla a través de distintos actores institucionales. Indagar sobre ella y los vínculos que se establecen allí. Entre esxs actores. Con lxs sujetxs que asisten. Con los procesos de enseñanza aprendizaje.
Acercamos materiales para al menos, espiar un poco el territorio para quienes todavía no lo están transitando en su cotidianidad. 


¿Cómo es la escuela hoy? ¿Hay una única manera de hacer y ser escuela...?



Fue la Pluma. Martín Jerónimo Becerra. Debate educativo desde las aulas

"Este blog es el resultado de charlas extensísimas que hemos mantenido compañeras y compañeros docentes durante años. Y de la necesidad de levantar la puntería, afinar los análisis, jerarquizar las prioridades, en fin, marcar la cancha del debate educativo.
La intención, como siempre, es la de racionalizar las nubes que echan sombras sobre la educación pública en nuestro país y promover el debate y la agenda en el ámbito de la política pública, tan plagado de humos discursivos y voluntaristas pero vacío de ideas concretas de mejora. Pero hacerlo desde las aulas: con las voces de las y los docentes que estamos todos los días con los alumnos, que nos vinculamos con ellos y que hacemos malabares para establecer puentes entre un contexto atravesado por todo tipo de carencias, y el conocimiento, y la crítica. (...)"
La escuela secundaria “Manuel Mujica Lainez” está ubicada en [Barrio Samoré] Villa Lugano, en los márgenes de la Ciudad de Buenos Aires, donde se registran los mayores índices de pobreza. Durante todo un año se filmó el día a día de un taller escolar con jóvenes de 4to año, trabajando en el armado de un mapeo colectivo del barrio. A través del registro minucioso de esta tarea escolar, se construye la vida interna propia del aula, al mismo tiempo que surgen las problemáticas externas que viven los estudiantes.
Mirada institucional sobre una institución de la EPJA.
Presentación de un trabajo de observación y análisis institucional sobre un Centro Educativo de Educación de Nivel Secundario para personas Jóvenes y Adultas.




"La Educación en Movimiento", una película documental de Malena Noguer y Martín Ferrari Argentina, 2018. Acerca de experiencias de educación popular en América Latina. Caso Bachillerato Popular FPDS (Buenos Aires)

Sobre experiencias educativas para personas jóvenes y adultas en contextos de encierro punitivo
El Almafuerte de Gato Martínez Cantó, Santiago Nacif Cabrera y Roberto Persano (2009)
Cheto Cheto de Fabio Zurita (2019)  - Disponible para ver online en la plataforma Cont.ar con registro previo



Experiencias en el nivel superior (existen otras varias a nivel nacional)




Tengan en cuenta también, los materiales sugeridos en estas entradas más viejitas, pero vigentes:
Sobre una escuela de Reingreso
Sobre escenas escolares registradas en el conurbano bonaerense

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bibliografía y Recorridos de Lectura

Hemos organizado la compilación de materiales bibliográficos de dos maneras para que sea más sencillo su abordaje. Por un lado está agrupado atendiendo a las unidades mencionadas en el programa de la materia  para que les sea más sencillo identificar los textos.  Estas incluyen materiales que se irán trabajando tanto en espacios de teóricos como en prácticos.  Por otra parte, dado que trabajaremos el curriculum en espiral, habrá disponibles cronogramas de lectura para cada espacio, por eso también les dejamos un  enlace con el abordaje semanal.  Cronograma de lecturas para los espacios de Prácticos Guía de Trabajo para los espacios de Teóricos   Sugerimos la lectura del  programa  como punto de inicio y los cronogramas para guiarse.   a)  Organización Semanal  (según Cronograma de Prácticos - Carpeta de textos de teóricos según Guía de trabajo) Textos por separado , para descargarlos  de acuerdo a las propuestas de lectura ....

La maquinaria escolar

Les dejamos un link para ver y descargar una recopilación de viñetas del pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci, Frato, quien a su modo reflexiona con mirada crítica a través del lápiz. Vean si algunas de las situaciones retratadas les parecen cotidianas o cercanas a los temas de los que nos hablan los autores de las unidades 1 y 2, y si a pesar de tener ya varias décadas, siguen teniendo vigencia. Img. La máquina de la escuela. F. Tonucci, 1970. La Maquinaria Escolar - 1970

La Escuela como Máquina de Educar. Guía de Abordaje

Hola, les acercamos una primera guía orientadora para abordar el texto de Pablo Pineau. No es necesario completarla ni enviarla sino que está pensada para señalar algunos ejes a considerar y disparar algunas reflexiones que podramos retomar una vez que nos encontremos en el aula. Piensen además, si pudieron ver algunos de los materiales optativos del blog, si hay otros, además del sugerido aquí, que podrían vincularse con las cuestiones que se plantean en el texto. Ojalá les resulte útil.