Compartimos algunas preguntas para orientar la lectura del texto de Ontoria, acerca de la propuestas de Ausubel sobre el Aprendizaje Significativo y de Novak, sobre los Mapas Conceptuales.
Ojalá les resulte útil para introducirse o retomar el material.
Ontoria A. (1995) Mapas Conceptuales. Una técnica para aprender. Capítulos 1 y 2Capítulo 1: Construcción del conocimiento desde el aprendizaje significativo-cognitivo
¿Qué entiende Ausubel por estructura cognitiva y por qué es central para el aprendizaje? ¿Qué son y para qué sirven los inclusores?
¿Qué diferencias establece Ausubel entre aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo?
¿Qué condiciones deben cumplirse para que se produzca un aprendizaje significativo?
¿Qué son los organizadores previos y cómo funcionan como “puentes cognitivos”?
¿Qué papel cumplen los conocimientos previos de lxs alumnxs en el proceso de asimilación?
Explica los tres tipos de aprendizaje significativo que distingue Ausubel: representaciones, conceptos y proposiciones.
¿En qué consisten las 3 modalidades de aprendizaje que identifica el autor de acuerdo a cómo se lleve a cabo la asimilación de la nueva información (subordinado, supraordenado, combinatorio)?
¿Cómo se vincula la construcción del conocimiento con el desarrollo de actitudes críticas y la autonomía del estudiante?
Capítulo 2: El mapa conceptual como técnica cognitiva y su proceso de elaboración
¿Qué es un mapa conceptual según Novak y cómo se define como estrategia, método y recurso?
¿Por qué los mapas conceptuales son considerados una respuesta práctica al modelo de Ausubel?
¿Qué implicancias afectivas y sociales tiene el uso de mapas conceptuales en el aula?
¿Qué similitudes existen entre los mapas conceptuales y los esquemas cognitivos?
¿Cuáles son los elementos fundamentales de un mapa conceptual (conceptos, proposiciones, palabras-enlace, ejemplos)?
¿Qué características diferencian a un mapa conceptual de otros recursos gráficos (jerarquización, selección, impacto visual)?
¿Cómo se utilizan los mapas conceptuales para trabajar los cuatro aspectos del aprendizaje significativo: conexión con ideas previas, inclusión, diferenciación progresiva y reconciliación integradora?
¿De qué manera los mapas conceptuales facilitan la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes?
Comentarios
Publicar un comentario