Ir al contenido principal

Entradas

Ontoria. Aprendizaje Significativo y Mapas Conceptuales. Guía Orientadora

Compartimos algunas preguntas para orientar la lectura del texto de Ontoria, acerca de la propuestas de Ausubel sobre el Aprendizaje Significativo y de Novak, sobre los Mapas Conceptuales. Ojalá les resulte útil para introducirse o retomar el material.   Ontoria A. (1995) Mapas Conceptuales. Una técnica para aprender. Capítulos 1 y 2 Capítulo 1: Construcción del conocimiento desde el aprendizaje significativo-cognitivo ¿Qué entiende Ausubel por estructura cognitiva y por qué es central para el aprendizaje? ¿Qué son y para qué sirven los inclusores ? ¿Qué diferencias establece Ausubel entre aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo ? ¿Qué condiciones deben cumplirse para que se produzca un aprendizaje significativo? ¿Qué son los organizadores previos y cómo funcionan como “ puentes cognitivos ”? ¿Qué papel cumplen los conocimientos previos de lxs alumnxs en el proceso de asimilación? Explica los tres tipos de aprendizaje significativo que distingue Ausubel: representac...
Entradas recientes

Psicología Cultural. Guía orientadora

En las últimas semanas comenzamos el recorrido a través de distintos aspectos vinculados al enfoque de las teorías cognitivas, cómo último punto estaremos atendiendo la propuesta del enfoque culturalista , cuyo principal referente es Jerome Bruner . Bruner, J. (1997) La educación, puerta de la cultura . Visor. Madrid, Cap. 1. En este texto, uno de los últimos de su larga trayectoria, Bruner busca exponer y sintetizar varios aspectos centrales de este enfoque y contrapone dos concepciones sobre la naturaleza de la mente humana: ·          Perspectiva computacional : se interesa por el procesamiento de la información y cómo esa información se organiza y usa. ·          Culturalismo/Psicología cultural : la mente no existe fuera de la cultura y se interesa en cómo los seres humanos crean y transforman significados. Aprendizaje y pensamiento están situados. Guía orientadora par...

Inicio de cursada Comisión 4

¡Hola! Teniendo en cuenta que estaremos comenzando en la segunda semana de cursada y tenemos de todo para hacer, les dejo un mural para que podamos ir presentándonos y retomarlo el viernes. Empiezo con algunas líneas sobre mí... Espero las de ustedes... y son 36... Voy a estar contando... 👀⌛

La Escuela como Máquina de Educar. Guía de Abordaje

Hola, les acercamos una primera guía orientadora para abordar el texto de Pablo Pineau. No es necesario completarla ni enviarla sino que está pensada para señalar algunos ejes a considerar y disparar algunas reflexiones que podramos retomar una vez que nos encontremos en el aula. Piensen además, si pudieron ver algunos de los materiales optativos del blog, si hay otros, además del sugerido aquí, que podrían vincularse con las cuestiones que se plantean en el texto. Ojalá les resulte útil.

Bibliografía y Recorridos de Lectura

Hemos organizado la compilación de materiales bibliográficos de dos maneras para que sea más sencillo su abordaje. Por un lado está agrupado atendiendo a las unidades mencionadas en el programa de la materia  para que les sea más sencillo identificar los textos.  Estas incluyen materiales que se irán trabajando tanto en espacios de teóricos como en prácticos.  Por otra parte, dado que trabajaremos el curriculum en espiral, habrá disponibles cronogramas de lectura para cada espacio, por eso también les dejamos un  enlace con el abordaje semanal.  Cronograma de lecturas para los espacios de Prácticos Guía de Trabajo para los espacios de Teóricos   Sugerimos la lectura del  programa  como punto de inicio y los cronogramas para guiarse.   a)  Organización Semanal  (según Cronograma de Prácticos - Carpeta de textos de teóricos según Guía de trabajo) Textos por separado , para descargarlos  de acuerdo a las propuestas de lectura ....

Bienvenidxs!

Este es el espacio virtual de la cátedra donde encontrarán materiales diversos que nos han parecido interesantes para acompañar vuestra cursada. Será una puerta de entrada para establecer un primer vínculo con la asignatura y un acompañamiento permanente, complementando otros espacios y canales de comunicación.  Encontrarán etiquetas y categorías que les servirán de guía. Invitamos a recorrerlo y a recomendar luego otros recursos que puedan ser de interés para quienes estamos en el campo educativo. Pueden suscribirse para recibir las actualizaciones por mail. En el apartado Bibliografía encontrarán los textos que iremos abordando a lo largo del cuatrimestre, les sugerimos que vayan viendo los módulos recopilados allí, considerando que la cursada demandará un ritmo de lectura arduo y constante, especialmente durante las primeras semanas cuando iniciemos nuestro recorrido a partir de varios ejes que resultarán fundamentales para el enfoque de la propuesta. En la fotocopiadora fre...

"Oficio de Alumno", "Éxito" y "Fracaso Escolar"

Les dejamos unos artículos para ir pensando conceptos que abordamos con la bibliografía  pensando en la escuela tradicional, sobre todo en el nivel medio, y que se ponen de manifiesto también en el ámbito de la educación superior.