El artículo de Flavia Terigi, está escrito “imaginando” un sujeto preferentemente del nivel inicial y primario, pero podríamos tomar sus ejes conceptuales para analizar la singularidad de los aprendizajes escolares en los niveles que nos convocan: Medio y Superior. La autora, a lo largo de su propuesta, problematiza múltiples supuestos pedagógicos y didácticos vigentes que se convierten en severos obstáculos al momento de pensar aprendizajes y enseñanzas, por ej. procesos equivalentes, monocronías, sujetos ideales, tiempos ideales… A continuación, reflexiona sobre ciertas verdades indiscutidas en el ámbito escolar, por ej. aprendizajes unitarios, predominio de lenguajes formales… Según lo precedente, propone abordar la noción de inclusión educativa en articulación con el marco jurídico, institucional y político, considerando alternativas favorecedoras de procesos enriquecedores. Terigi, F. (2010): "Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias es...
Teorías del Aprendizaje del Adolescente, Joven y Adulto, cátedra Lic. Carlos Marano