Ir al contenido principal

Aprendizaje significativo e ideas previas, ¿saberes del "hombre de la calle", "esquemas de conocimiento" o "saberes erróneos"

Aquí dejamos una nota, tiene ya unos años, pero resulta interesante para ver la vigencia de las teorías cognitivas, su influencia a nivel educacional y el manejo que se hace de algunos de sus principales conceptos, como es el caso del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Interesante también para pensar en relación a la propuesta de considerar distintos constructivismos de María José Rodrigo y de esquemas de conocimiento de César Coll.

¿Qué aprenden los que no "aprenden"?

Miércoles 17 Oct 2012 | 0:47

Por CARLOS R. NAVARRO (*)
La expresión "los que no aprenden" hace referencia a todos aquellos que por cualquier motivo no tienen la oportunidad de concurrir a clases o a un sistema organizado de educación formal o informal.
En este contexto, creer que un niño o un adolescente no aprende porque no concurre a una escuela o está fuera de algún sistema educativo es un error. Esto lo conocen muy bien los docentes que intentan instruirlos.
Desde hace más de tres décadas, los investigadores en psicología cognitiva que se dedican al estudio de los problemas de aprendizaje en los estudiantes (Annette Karmilof-Smith, Stella Vosniadou, Juan Ignacio Pozo, entre muchos otros) vienen desarrollando modelos que intentan dar cuenta del problema del aprendizaje de conceptos en los niños. En dichos modelos se encuentra siempre como base la consideración acerca de qué papel juegan, qué función desempeñan, las ideas previas que las personas construyen, en general, de manera espontánea, aunque en muchos casos también en un contexto escolar. Más allá de las diferentes posturas –concepciones, nociones, representaciones, ideas erróneas, según los diferentes autores y modelos– sobre la naturaleza y origen de estas ideas, de las cuales se ha investigado y escrito mucho, todos los modelos conciben que no son fáciles de cambiar. Se ha mencionado que esto puede deberse, entre otras razones, a que estas ideas resultan de utilidad para pensar y actuar en el mundo. Es decir que todos aprenden, no siempre en forma adecuada.


Se ha visto, por ejemplo, que muchas de estas ideas erróneas –desde el punto de vista de los modelos aceptados actualmente por los científicos– persisten aún entre docentes formados en las ciencias exactas y naturales. También se ha visto que el conocimiento procedimental –es decir la adquisición de nuevas habilidades y destrezas– resulta más difícil de modificar que el declarativo –aquel conocimiento que tiene relación con episodios sucedidos, lugares, épocas, etcétera–.
La educación intenta revisar estos conceptos que traen niños y adolescentes y en caso de necesidad lograr cambiarlos, lo que implicaría una reestructuración muy importante a nivel celular y molecular del sistema nervioso central. Esto podría ser un punto de partida para tratar de entender la resistencia tenaz de los preconceptos, es decir su notable persistencia a pesar de los intentos educativos por modificarlos o sustituirlos. La neurobiología intenta explicar esto a través de la existencia de redes sinápticas o conexiones creadas y firmemente establecidas en la estructura cerebral de los niños y adolescentes, que en la mayoría de los casos perdura toda la vida.
Lo que resulta claro en todos los casos es que estos cambios deberían ser tenidos muy en cuenta durante el proceso de instrucción. Es probable que la dificultad de los estudiantes para entender ciencia esté en la falta de esquemas mentales apropiados con los cuales integrar nueva información. Los estudiantes llegan a clase con unos esquemas mentales desarrollados espontáneamente a través del contacto con los fenómenos de la vida diaria. Estos esquemas mentales son cualitativamente muy distintos de los que poseen los expertos: son intuitivos, ingenuos, erróneos, universales entre sujetos y resistentes a la instrucción. El nombre adoptado para estas concepciones es el de misconceptions –que se utiliza indistintamente con el de preconcepciones, concepciones naive, concepciones espontáneas, concepciones intuitivas o concepciones erróneas–. Varios estudios (Posner, 1988) han demostrado que estos conceptos previos con los que los alumnos vienen a clase interfieren con el aprendizaje de conceptos científicos, debido especialmente a su resistencia al cambio.
En el mismo sentido, es interesante mencionar aquí lo que propone la teoría psicológica del aprendizaje significativo. En ella Ausubel llama subsunsores a los conceptos relevantes preexistentes. Esto equivaldría a la organización cognitiva del individuo, que desde la neurobiología se ha intentado explicar mediante las estructuras y mecanismos. La nueva información, o nuevo concepto, deberá interactuar (modificar tal vez) con el conocimiento o estructura preexistente para que ocurra un aprendizaje distinto al mecánico.
Los docentes observan este fenómeno cotidianamente y saben de la resistencia que se ofrece al intentar incorporar nuevos conceptos.
¿Qué aprenden los que no aprenden? Todos los seres humanos aprenden todo y de todo, de acuerdo a sus experiencias, a sus vivencias. Generan modificaciones en su sistema nervioso central en la medida en que su vida avanza y que luego resulta muy difícil de cambiar si lo que aprenden es erróneo –siempre desde lo considerado erróneo en la ciencia normal–. La instrucción en tiempo y forma intentará evitar estos pensamientos erróneos. Intentará guiarlos a formular pensamientos y conceptos reales y se deberá reconocer esta resistencia al cambio como un fenómeno estructural que deberá llevar tiempo y esfuerzo revertir, y no siempre con éxito.
Estos conceptos provenientes de la ciencia cognitiva obligan a toda la sociedad a repensar el valor de la edad del aprendizaje, del tiempo necesario para lograrlo, a la actualización docente ante los cambios sociales y a las nuevas formas de enseñar y porqué no de aprender y fundamentalmente del ejemplo con nuestros actos cotidianos.
(*) Médico Especialista en Clínica Médica. Magíster en Enseñanzas de las Ciencias UNC. UNLP
Fuente: http://www.rionegro.com.ar/diario/que-aprenden-los-que-no-aprenden-986499-9539-nota.aspx


Comentarios

Entradas populares de este blog

Textos Bibliográficos

Atendiendo al contexto que nos convoca, hemos reorganizado la compilación de materiales bibliográficos para que sea más sencillo su abordaje. El material está agrupado atendiendo a las unidades mencionadas en el programa de la materia publicado para que les sea más sencillo encontrar los textos, no obstante, habrá disponibles cronogramas de lectura para cada espacio ya que  el orden mencionado allí no necesariamente el único posible, iremos recomendando otros recorridos para trabajar cada semana. Sugerimos la lectura del programa como punto de inicio.   Unidad 1 - Programa de la materia y Unidad 1 Unidad 2  Unidad 3 Unidad 4 Textos metodológicos para abordar el trabajo de campo (material complementario) Las unidades incluyen materiales que se irán trabajando tanto en espacios de teóricos como en prácticos. También pueden ver  en cada carpeta  los textos por separado , por si prefieren descargarlos  acorde a las propuestas de lectura .  Algunos fueron escaneados de fotoco

La Escuela como Máquina de Educar. Guía de Abordaje

Hola, les acercamos una primera guía orientadora para abordar el texto de Pablo Pineau. No es necesario completarla ni enviarla sino que está pensada para señalar algunos ejes a considerar y disparar algunas reflexiones que podramos retomar una vez que nos encontremos en el aula. Piensen además, si pudieron ver algunos de los materiales optativos del blog, si hay otros, además del sugerido aquí, que podrían vincularse con las cuestiones que se plantean en el texto. Ojalá les resulte útil.

La maquinaria escolar

Les dejamos un link para ver y descargar una recopilación de viñetas del pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci, Frato, quien a su modo reflexiona con mirada crítica a través del lápiz. Vean si algunas de las situaciones retratadas les parecen cotidianas o cercanas a los temas de los que nos hablan los autores de las unidades 1 y 2, y si a pesar de tener ya varias décadas, siguen teniendo vigencia. Img. La máquina de la escuela. F. Tonucci, 1970. La Maquinaria Escolar - 1970